http://www.youtube.com/watch?v=jcE14ArbTiY
Un anuncio que habla sobre la promoción de una cerveza.
La Función Incitativa, se llega a presentar bastante durante el comercial, al principio cuando se da como un consejo para que el destinatario consuma la cerveza. En la parte final cuando ya se muestra los beneficios de tomar la cerveza, se hace énfasis en aconsejarle al destinatario de que consuma dicha cerveza.
La referencial se presenta cuando se hace énfasis durante el comercial en tratar, precisar, lo que quieren dar a entender con la cerveza.
La funcio fática se presenta al llevar acabo una cierta cortesía al mostrar el producto de la cerveza.
http://www.youtube.com/watch?v=jcE14ArbTiY
Anuncio de Tv, como promociona lentes para mejorar la vista.
La Función Referencial, al tratar de explicar, lo que es no tener unos buenos lentes, y poniendo el mensaje como pregunta. Necesitas lentes?
La función incitativa al dar un consejo, sobre que lentes usar, que va enfocado el destinatario al promocionar el producto en este caso los lentes.
La función fática, se presenta cuando se presenta en el anuncio la cortesía al poner de una manera muy elegante el uso de los lentes.
http://www.youtube.com/watch?v=NWAxDP7uLZQ
Anuncio de TV, comercializa la galleta emperador.
La función Referencial se da cuando se explica el concepto del anuncio, dando una pauta al poner el mensaje como pregunta.
La función fática se utiliza en el comercia , cuando se utiliza la autoridad al tener el poder de ordenar en el comercial.
La función incitativa se presenta al final cuando se le da el consejo al destinatario : PARA ESE EMPERADOR QUE LLEVAS DENTRO, que va centrado al destinatario .
Anuncio de TV que promociona la marca Niké, mediante el futbol.
La función fática se presenta, la representa mediante autoridad, lo que hace nike para que el futbol sea un deporte increíble.
La función incitativa, se presenta mediante el consejo que va centrado al destinatario, para que uses nike, como la mejor opción en cuestión deportiva.
Aquí la función referencial no se muestra mediante palabras, la explicación, la información se presenta mediante imágenes, dan a entender el concepto mediante otros lenguaje que no es la palabra hablada.
El comercial trata sobre una marca de computadoras.
La función referencial, se presenta cuando se informa sobre las computadoras , con un cierto grado de autoridad ya que se ve como todas están bien formaditos escuchando atentos la información que se les da sobre las computadoras.
La función fática se presenta cuando mediante un grado de auoridad uan chica, destruye los mensajes que le son enviados a las personas, destruyendo un régimen autoritario.
La función incitativa se presenta cuando, se da un cierto consejo, dirigido al destinatario sugiriendo las marca de computadora que se esta promocionando.

2.- Del conjunto de frases de campañas políticas que te presentamos, selecciona y aplica todas las funciones y/o figuras retóricas, pero argumenta porque son esas funciones o figuras y no otras, o simplemente que no existen.
PAN: Por una patria ordenada y generosa.
R: Función Incitativa, ya que el mensaje va dirigido al destinatario, cuando se expone por lo que el PAN esta luchando. Podria hablarse de una función referencial ya que se esta informando por lo que el PAN esta tratando llevar a cabo.
PRI: Democracia y justicia social
R: Función Incitativa, ya que el mensaje va dirigido al destinatario, cuando se expone por lo que el PRI está luchando. Podría haber también una función referencial ya que se está informando por lo que el PRI está tratando llevar a cabo.
PRD: ¡Democracia ya, patria para todos!
R: Aquí hay una función incitativa, ya que el mensaje va dirigido al destinatario, cuando se expone lo que el PRI quiere lograr, pero esta presente también una función expresiva, por que se esta como gritando, para llamar la atención del destinatario.
PT: Unidad nacional. Todo el poder al pueblo.
R: Aquí se presenta al igual que en las primeras dos la función Incitativa, ya que el mensaje está centrado al destinatario, cuando se expone lo que el PT propone en su propaganda. La función referencial también se presenta cuando , se esta informando y precisando lo que el PT quiere llevar a cabo.
4. PVEM: Amor, justicia, libertad:
Aquí hay una función incitativa al dirigirse al destinatario, lo que el partido político pretende lograr. Pero también hay algo poetico incluye al amor, combinado con ciertos valores, que son un tanto mas estéticos que de moral.
5. Por un México sin mentiras:
Función referencial, al precisar, explicar, informar, lo que el PAN pretende cumplir, mientras este gobernando nuestro país.
6. Por el México de la gente de verdad:
Igualmente aplica la función referencial, al informar, lo que el PAN pretende lograr, pero también se mezcla con función incitativa ya que va dirigida al destinatario cuando se habla, de la gente.
7. ¡Despiert
a México! Vicente Fox, 1999. R: Función expresiva, ya que se esta aplicando un cierto llamado con enjundia al decir, DESPIERTA MEXICO.
8. Vamos México, ahora es posible. Vicente Fox, 1999.
R: Función Fática, al dar un cierto grado de autoridad, al decir vamos, y también con cierto grado de cortesía, al decir posible. Así mismo tenemos a la función Incitativa, ya que se esta dando un consejo, cuando se dice que ahora es posible, y que México puede salir de los baches.
9. La fuerza de la democracia. Diego Fernández de Cevallos, 1994.
R: Función referencial, ya que se esta explicando y precisando, alguna cualidad de algo, en este caso que la democracia es fuerte.
10. No podemos vivir sin esperanzas, el PAN es el cambio.
R: Funcion Incitativa al dar un consejo, cuadno se dice que el PAN es el cambio, y es claramente centrado al destinatario. Funcion referencial al precisar, que el PAN es la única salida para un buen futuro.
11. Cambiemos a México, sí se puede. 1997.
R: Funcion incitativa cuando se está haciendo como un ruego, para cambiar a México y claramente va dirigido al destinatario. Funcion expresiva cuando se dice, el si se puede, ya que esta haciendo un llamado para todo el pueblo, mexicano.
12. Porque tú eres el cambio. 1997.
R: Función incitativa ya que se esta dando como una orden, y va dirigido al destinatario, cuando se dice, que somos el cambio.
13. El cambio está en tus manos. Carlos Castillo Peraza. DF, 1997.
R: Es exactamente, función incitativa lo mismo, se da como una orden invitando al destinatario, diciéndole que es el cambio para México.
14. Los mexicanos ya no queremos discursos: queremos PAN. 1997.
R: Función incitativa al dirigirse al destinatario, dando, un rechazo al algo y diciendo lo que en verdad se quiere.
15. Juntos, con firmeza, haremos que México viva. Manuel Barttlet.
R: Función incitativa al dirigirse al destinatario, dando el consejo, de que la unión hace la fuerza. Un poco de función expresiva cuando se hace énfasis un llamado, en JUNTOS, CON FIERMEZA.
16. Tengo la voluntad, juntos tendremos la fuerza. Francisco Labastida.
R: Funcion, referencial el informar y precisar, que el referente tiene la voluntad, y la función incitativa al dirigirse al destinatario con el mensaje de, JUNTOS TENDREMOS LA FUERZA.
17. Arriba y adelante. Luis Echeverría.
R: Función fática, al tener cierto grado de autoridad, al decir ARRIBA Y ADELANTE.
18. De frente, De la Madrid presidente.
R: Funcion fática, al tener un cierto grado de cortesía al hablar, y decir la frase DE FRENTE.
19. Que hable México, su voz será mi compromiso. Carlos Salinas de Gortari.
R: Funcion incitativa al dar una orden, dirigida al destinatario , cuando dice que hable Mexico, y por otro lado podemos hablar de una función Referencial cuando se explicar lo que hara cuando MEXICO hable.
20. México exige, Colosio responde.
R: Función incitativa cuando se habla de que Mexico da una orden y el presidente responderá. Funcion Referencial para informar y precisar lo que el presidente se compromete a hacer.
21. Yo voto por la paz. Ernesto Zedillo, 1994.
R: Funcion Expresiva, ya que se usa la interjección YO en el enunciado.
22. Él sabe cómo hacerlo. Ernesto Zedillo, 1994
R: Funcion Referencial, al informar , que el presidente sabe como, llevar acabo determinado trabajo.
23. Dale un Madrazo al dedazo. Roberto Madrazo Pintado.
R: Puede darse una función incitativa y fática. La primera por que hay una orden que se dirige esencialmente al destinatario y la segunda al aparecer un cierto grado de autoridad.
24. ¿Quién dice que no se puede? Idem. 1999.
Funcion Referencial , ya que el mensaje es puesto como pregunta.
25. Un nuevo PRI más cerca de ti.1999.
R: Funcion Referencial al informar, sobre la inciativa del PRI y una función incitativa ya que el mensaje se dirige principalmente al destinatario, al decir CERCA DE TI.
26. Porque México eres tú, México es primero. 1997.
R: Función Fática al existir un cierto grado de cortesía, a del decir que México somos nosotros y por ello vamos a ser considerados por encima de todo.
27. Con la fuerza de la razón, vamos a ganar. PRI. Tabasco, 1997.
R: Funcion Referencial al informary explicar, que la razón es con la que podemos ganar. Funcion incitativa al dirigirse al destinatario, le mensaje de lo que el PRI busca lograr.
28. Vamos por el futuro. Tomás Yarrington. Tamaulipas, 1998.
R: Función Fática e incitativa al dar una orden y apreciarse un cierto grado de autoridad, para poder decir, lo que se va a realizar,
29. Nosotros somos el cambio. Miguel Alemán Velasco. Veracruz, 1998.
R: Función referencial, al explicar y precisar que somos el cambio para Mexico, y también incitativa al ser dirigido al destinatario.
30. Mi compromiso es contigo. José Murat. Oaxaca, 1998.
R: Funcion referencial ya que informa con quien se compromete y incitativa al estar centrado en el destinatario.
31. Para seguir siendo libres. 1979. CI. Con México sí. Así PRI.
R: Funcion incitativa ya que se da un consejo y se centra al destinatario, al decir que para seguir siendo libres, el PRI es lo de hoy.
32. Convencer para vencer.
R: Funcion referencial, con el hecho de que se esta hablando para vencer, se esta explicando que que convenciendo llegaras a la victoria.
33. Cambio con rumbo. PRI. Francisco Labastida, 1999.
R: Funcion Metalinguistica, ya que se esta usando el lenguaje que cotidianamente se usa, se habla en el mismo código.
34. Juntos recuperaremos nuestra ciudad. PRD. Cuauhtémoc Cárdenas. 1998.
R: Funcion incitativa ya que se esta aconsejando al pueblo, de que se nos unimos salvaremos a nuestra ciudad.
35. Juntos iniciamos el cambio y juntos lo continuamos. PRD. Cartel institucional. Precampaña. DF.
R: Funcion incitativa ya que hay un ruego, de que si nos unimos, podremos cambiar, y continuar con ese cambio positivo.
36. Súmate a lo nuevo. Cecilia Soto. 1994. Un giro a tu favor. 1997. CI.
R: Funcion incitativa ya que el mensaje esta centrado al destinatario y se aconseja, que se sume a lo nuevo.
37. Con la estrella del cambio, honestidad y trabajo. José Narro. Zacatecas, 1998. G.
R: Funcion Poetica ya que se juega un poco con la rima y se manejan metáforas o algo fantasioso como las estrellas.
38. Gonzalo es el camino. Alejandro González Yáñez. Durango, 1998. G.
R: Funcion incitativa ya que se esta aconsejando la destinatario, que el camino correcto es el tal Gonzalo.