sábado, 26 de marzo de 2011

EL EXPLICADOR. MVS 102.5

El explicador, es un programa de radio que en lo personal me gusto mucho, es muy interesante, que un programa, muy educativo, ya que hablan sobre temas diversos, como la ciencia, historia, economia, medicina etc. El programa del dia viernes en lo particular me gusto mucho ya que tocaron temas que se relacionaban con la fisica y  ami me fascina la Fisica.
Primeramente la tematica a debatir fue el caso del SIDA, los riesgos, formas de infeccion, sistema de tratamiento, ya que no hay cura para esta enfermedad.
Despues sr tocaron los temas referentes a la alimentacion  y herbolaria. El como alimentarse bien, mencionando el problema de la obesidad en Mexico. En la herbolaria se menciona en que consiste, la Aspirina como primer medicamento hecho con algo puramente natural.
En en climax del programa empezo lo mas interesantes para mi, los reactores Nucleares de Laguna Verde aqui en Mexico, en un primer momento.
Despues se hablo de Benito Juarez sus logros, sus grandes hazanas.
Posteriormente se Volvio a tocar el tema de los reactores, pero con un toque mas interesante, que fue su funcionamiento, de los reactores de agua hirviendo, por condensacion y ionizacion de atomos es decir cuando el atomo pierde sus electrones.
Siguio lo interesante con los reactores nucleares, tipo y funcionamiento.
Otro tema un tema interesante fue el Gran Atractor, que se supone todavia no se sabe en realidad de que se trata, lo que si es que genera un campo gravitacional muy grande en el universo.
Para el final se tocaron los temas relacionados con la Economia, donde se explica que consiste en matematicas aplicadas, y por ultimo se explica el impulso de los cohetes a base de energia nuclear para alcanzar velocidades cercanas a las de la luz.

Por ultimo este programa se relaciona con los mensajes educativos, que es el tema que estamos viendo en Comunicacion, ya que se puede apreciar claramente que el explicador es un programa que difunde una serie de conocimientos  que van dirigidos a nosotros como audiencia y que nos van a llenar de conocimeintos diversos.

OCTAVA ACTIVIDAD DEL TEMA 2.3.2. MENSAJES PUBLICITARIOS EN LA POSTURA SISTEMÁTICA DE LA ACCIÓN.

INDICACIÓN: Después de leer el tema anterior, escribe brevemente las respuestas correspondientes. Tendrás que presentar los resultados en tu blog y  discutirlos porqué es esa larespuesta de acuerdo al texto.

1. ¿Qué es un fetiche?R: Es el objeto que adquiere una serie de cualidades que lo hace irreal.


2. ¿Qué es la fetichización?
R: Es cuando le damos vida a los objetoso a personas cuando nosotros mismos le damos un valor significativo, donde tratamos a veces de idolatrar o hacer cualquier cosa para estar cerca de esos objetos o personas.

3. ¿Qué es el mito?
R: Es un habla, que no es cualquier habla, que no es un objeto, o una idea, es un modo de signicacion  de una forma.




4. ¿En qué consiste la mitología?
R: La mitologia encubre la realidad, la disfraza de alguna manera, haciendola algo fantastica, algo un tanto irreal, puesto que llenan un aspecyo con atributos, grandiosos y que muchas veces suelen ser inancanzables o dificiles de alcanzar. En la antiguedad la mitologia era usada para explicar la realidad ya que se hablaban de dioses, y hoy en dia es un instrumento para dominar masas.


5. ¿Qué es la ideología y cómo se da el proceso ideológico en la sociedad?
R: La ideologia dominante en todo sistema social tiene como papel el de darle cierta coherencia o unidad armonica a las formas del pensamiento. La ideologia va de acuerdo a las actividades cotidianas, lo que hace que percibamos los hechos de manera natural, y nos damos cuenta de que la ideologia es dominacion y explotacion para la sociedad.


6. ¿En qué consiste la ideología tecnocrática del imperialismo?
R: Consiste en celebrar la neutralidad de un proyecto politico por intermedio de la neutralidad del instrumento con que realiza su sociedad: la tecnologia.



7. ¿Por qué se dice que el mundo de los objetos son los nuevos fetiches?
R: Por que a traves de la tecnologia los obejetos que nos venden han adquirido nuevos atributos mas desarrollados de modo que nosotros les otrogamos un cierto valor y caracteristicas especiales y se convierten en fetiches.


8. ¿También por qué los medios de comunicación masiva se les identifica como los nuevos fetiches y a la vez mitos?
R: Por que tal y como se fetichizan los objetos, tambien se fetichizan los medios de comunicacion y por lo tanto tambien se entrelaza con el plano mitologico.


9. ¿Cuáles son los argumentos que la clase dominante utiliza para exponer que ya no hay ideo-logías?
R: Dice que los individuos estamos conformando una aldea planetaria, estamos tribalizando nuestros mensajes, que con las Perestocracia y los cambios profundos que se sucedieron en la ex-Union Sovietica, hoy ya no se puede hablar de politica de derecha o izquierda, sino que ya no hay ideologia que se imponga sobre los demas.




10 ¿Por qué no es fácil identificar a los que originan los mensajes en un sistema de comunica-ción masiva?R: Por las disntintas mitologias que se van construyendo de distintas maneras, artistas, actores, politicos, intervienen en ellos es dificil saber quienes elaboran todos estos mensajes.

11. ¿Cómo se define Mattelart a la información burguesa y a la noticia?R: Dice Matterlart:
En sentido mas operacional, la ideologia burguesa puede ser considerada en el medio de comunicacion de masas como un conjunto de macanismos de reduccion de los fenomenos y de los procesos sociales, no a la escala de valores de la clase dominante.

SEPTIMA ACTIVIDAD DEL TEMA 2.3.1. LOS MENSAJES PUBLICITARIOS Y SUS CARACTERÍSTICAS.

Ejercicio Uno del Tema Mensajes Publicitario.
INDICACIONES. Primero, de manera individual, después de haber leído el tema de mensaje publicitario. Relaciona la columna del Texto con la de abajo, Descripción. Coloca dentro de los paréntesis la letra correspondiente.


TEXTO 
A. institucional 
B. informativo
C. técnico 
D. promocional 
E. testimonial 
F. venta
G. preventivo
DESCRIPCIÓN  

  1. (   F ) Se enfoca a acrecentar la demanda de un producto o servicio, aparte de ofrecerlo, debe afirmar y destacar las cualidades y/o ventajas de estos. Debe ser agresivo a la vez que descriptivo.
  2. (  D  ) Promueve productos o servicios a través del anuncio de alguna oferta especial o promoción es noticioso, informativo de la oferta, directo, sólido y claro.
  3. (  C  ) Es usado para la redacción de manuales, instructivos, catálogos, etc. Por ello debe ser claro, minucioso, objetivo y lógico.
  4. (  A  ) Tiene como objetivo resaltar y mantener la imagen corporativa de alguna empresa, debe ser serio, sólido, elegante y sereno.
  5.  G  ) Tiene como misión preparar el lanzamiento de la nueva presentación de un producto. Sus características son el interés, la espectacularidad y la lógica.
  6. (  E  ) Pone de relieve el testimonio de algún líder de opinión a fin de convencer de las ventajas de un producto o servicio, se describen las experiencias con el producto, el fin de este texto es establecer convicciones, por lo cual debe ser creíble, adecuado y real.
  7. (  B  ) Comunica un número telefónico, cambio de domicilio, el cambio de las políticas, etc. Tiene que ser descriptivo, claro y sin dudas.

2.- Posteriormente: Selecciona un mínimo de diez mensajes publicitarios de internet,  radio y televisión y analízalos aplicando las siguientes cualidades: Institucionales, de promoción, de información, testimonial, preventivo, técnico e institucional.
Publicidad el Volkswagen
http://www.youtube.com/watch?v=RkQWKdZ_2YY
Aquí lo que domina y caracteriza este mensaje publicitario es de Venta ya que se enfoca a destacar las cualidades y beneficios del carro, dando ventajas de este, las afirma lo que llama la atención de los consumidores.

Publicidad de un proyecto de los Derechos Humanos en Somoto.
http://www.youtube.com/watch?v=JQ2iYR-mYyA&feature=related
Este mensaje es de tipo testimonial ya que pone de relieve el testimonio de un líder de opinión, dando mensajes sobre el maltrato a menores, y así dando información de cómo combatirlo a través de dar las ventajas del servicio de la esta organización en Somoto. También es informativo ya que proporciona información de teléfonos y domicilios.

Publicidad de Bombones.
Este mensaje es de tipo de venta y promocional. El primero por que se enfoca a acrecentar el producto, ya que resalta algunas cualidades del producto, en este caso los bombones. Promocional por que tiene como objetivo resaltar y mantener la imagen corporativa de la empresa Dilker de chocolates, se caracteriza por ser solido y elegante.


Publicidad sobre vacunación contra H1N1
Este mensaje es de tipo Promocional ya que promueve el servicio de la vacunación, es informativo sobre las vacunas, y es directo, solido y claro.


Mensaje publicitario de un cuerpo de Bomberos.
Este mensaje publicitario es de tipo promocional ya que pormueve un servicio que es el del cuerpo de bomberos, es directo solido y claro.

Mensaje de Dominós Pizza
Este mensaje es de tipo promocional ya que promueve el producto a través de algo especial como lo es el nuevo pan para hacer la pizza, es informativo de este especial de pan, es claro.


Comercial de Coca Cola.
Este mensaje publicitario es de tipo Venta ya que se enfoca a acrecentar la demanda de un producto o servicio, aparte de ofrecerlo, destaca cualidades del refresco, diciendo que es para todos  que todos podemos tomar coca cola.

Comercial de Nike.
Este mensaje es de tipo testimonial ya que se usa a dos jugadores que hablan sobre lo nuevo de nike, lo que te ofrece y algunos beneficios de portar ropa Nike.
Comercial de Sprite
Este mansaje es de tipo promocional ya que promueve el producto en este caso el refresco sprite de una manera informativa, dando la finalidad  que el producto pretende alcanzar, dando el beneficio de consumir sprite.
Anuncio que promociona publicidad
Este mensaje publicitario es de tipo  preventivo, ya que prepara el lanzamiento sobre una campana sobre publicidad, presentándolo como nuevo, lo cual causa interés, espectacularidad y la lógica.


3.- De esa selección de un mínimo de diez mensajes publicitarios de internet, periódicos, revistas, anuncios de radio y televisión, identifica cómo estos mensajes publicitarios se integran por la cabeza o titular y el cuerpo del texto. Para ello debes de identificar desde el titular o los titulares; cuándo los encabezados pueden venir en distintos tamaños; y porque los podemos clasificar por su identificación, el consejo o promesa que tiene, cuándo es una noticia, o es selectivo; por las interrogantes que tiene, o porque nos llega a intrigar; lo mismo por las órdenes que tiene; por lo que presume o alardea y por las emociones que nos puede provocar.

Publicidad el Volkswagen
Este anuncio tiene un titular de tipo intrigante, ya que se busco desde el principio crear curiosidad sobre lo que podría hacer el carro cuando una chica pasaba con sus bolsas, lo que provoca interés en el consumidor.
El cuerpo del texto, se enfoca a dar las características y beneficios del producto no solo son palabras también con las mismas imágenes, se busca dar un mensaje concreto al consumidor.

Publicidad de un proyecto de los Derechos Humanos en Somoto.
El titular de este anuncio es de tipo emocional ya que el testimonio emotivo se apela a los sentimientos y se asocia con un problema personal, que es el de la violencia.
El cuerpo del texto se enfoca a dar la información sobre el proyecto de esta organización que protege los Derechos Humanos, dando información de patrocinio, teléfonos y domocilios.
Publicidad de Bombones.
El titular es de identificación ya que desde el principio se busca identificar al objeto y la empresa que lo vende, untilizando una referencia del producto.
El cuerpo del texto, se enfoca a explicar lo que el producto llega a provocar en los consumidores ejemplificando algunas de sus características, y dandfo beneficios del mismo.
Publicidad sobre vacunación contra H1N1
El titular es de tipo es de advertencia ya que parte de un proceso de investigación sobre las formas de adquirir la enfermedad H1N1, dando información útil al lector.
El cuerpo del texto, se compone de dar información sobre las formas de contagio y la solución para no contagiarse que es vacunarse, y te dan un apagina de internet para que te informes mas sobre el tema.

Mensaje publicitario de un cuerpo de Bomberos.
El titular es de tipo interrogativo ya que se inicia con una pregunta, invitándole a que la conteste, y la respuesta aparece claramente en el cuerpo del mensaje, ya que se van dando una serie de aclaraciones sobre la pregunta hasta llegar a la finalidad que es promocionar la estación de bomberos.

Mensaje de Dominós Pizza
El titular es tipo interrogante ya que se empieza con la pregunta sobre si es nuevo el pan que utiliza Dominos Pizza, además de ser alardeante ya que se utilizan alabanzas hacia el producto, sobre si es el mejor que tiene el mejor queso etc. El cuerpo esta enfocado a contestar la pregunta inicial resaltando algunas de sus características.
Comercial de Coca Cola.
El titular es de tipo consejo o promesa ya se le dice al consumidor la solución a sus problemas ya que de alguna forma se le ofrece una solución a sus problemas diciendo que coca cola es para todo tipo de personas, altas, bajas, largas , gordas, flacas etc.

Comercial de Nike.
El titular es de tipo identificación, ya que se identifica al producto  y la empresa que lo vende, en esta caso Nike.
El cuerpo del mensaje se enfoca a dar a conocer las cualidades de nike y beneficios que se logran al portar Nike en el ambiente deportivo, en este caso el futbol.

Comercial de Sprite
El titular es de tipo intrigante ya que, se busca crear curiosidad mediante una situación cotidiana de los amigos, que en el lector surja cierto interés , invitándolo a decifrar el acertijo.
El cuerpo del texto se enfoca a ir desmantelando lo que en realidad sprite quiere dar a entender mediante una situación cotidiana.

Anuncio que promociona publicidad
El titular es de tipo selectivo, si bien es cierto que la publicidad es un tema muy interesante para muchos, esta campaña de publicidad, donde se hablara de la misma, va ams enfocados a gente con estudios en administración, mercadotecnia etc.
El cuerpo del texto de este anuncio se enfoca a la explicación ,dando información sobre la campana sobre la publicidad.

jueves, 24 de marzo de 2011

Spot "Vamos Menem"| Menem 2003 | Souto

Describe brevemente ¿cuáles son las funciones que más se presentan en este video de propaganda política? Sube tus respuestas a tu blog.

Spot "Vamos Menem"| Menem 2003 | Souto

http://www.youtube.com/watch?v=1cVYns5Y--A


ANALISIS
Claramente se presenta en esta video la función expresiva, al poner tanto énfasis y ganas al gritar VAMOS MENEM.
Podríamos hablar de una función Incitativa al dar una tipo orden, apoyo, al decir VAMOS MENEM, que de alguna forma tiene su chiste, va dirigido al destinatario, pero no de una forma completamente directa.
Función Fática estaría presente en el cierto grado de autoridad que se llega a presentar cuando se da el grito tan enjundioso, con mucho ánimo, y con mucha energía.


De las  seis  funciones que juega el análisis de mensajes propagandisticos, según Roman Jackobson, destaca  los diversos mensajes que tiene este videos de Marcos.Subelos a tu blog para ser revisados por el coordinador del curso-taller.
La mejor Propaganda Politica
http://www.youtube.com/watch?v=EBMZcddzl5A



De verdad que muy buena construcción de este anuncio, podemos ver  una muy buena metáfora al  relacionar el marco con el nombre de la persona que es Marco, y decir marco por ti, en cada una de las frases, y al mismo tiempo  ponerse un marco de madera en el rostro.  Vemos al principio una función referencial, al informar y explicar todas las cosas que hace el dichoso Marco por los individuos.
La función metalingüística está presente al usarse el mismo código entre emisor y receptor, cuando se está hablando de lo que la gente necesita.
Función fática al presentarse cierta autoridad y cortesía, del candidato Marco.
Función expresiva a la hora de expresar con interjecciones, y gritos con voz fuerte y llamativa, lo que Marco hace y va a ser por ti.
La función referencial se presenta mucho en la propaganda, al explicar e informar, las distintas COSAS QUE HACE MARCO POR TI.
La función poética, la usar metáforas dentro de la propaganda a la hora de expresar alguna cosa que Marco hace por ti.
La función incitativa se presenta cuando se le hacen las distintas pruebas a Marco, donde van claramente dirigidos al destinatario, dando una especie de consejos, para que voten por Marco.
GRAN PROPAGANDA, SIMPLEMENTE ESPECTACULAR.

Mensaje Propagandistico. JOAN MANUEL SERRAT, EL SUR TAMBIEN EXISTE

Como parte del proceso de analisis del Mensaje Propagandístico, los alumnos(as), después de la lectura correspondiente del tema, revisarán y describirán las distintas funciones que contiene la presenta canción.

Joan Manuel Serrat El sur Tambien Existe Letras:
El Sur Tambien Existe

Con su ritual de acero
sus grandes chimeneas
sus sabios clandestinos
su canto de sirena
sus cielos de neón
sus ventas navideñas
su culto de dios padre
y de las charreteras
con sus llaves del reino
el norte es el que ordena


pero aquí abajo, abajo
el hambre disponible
recurre al fruto amargo
de lo que otros deciden
mientras el tiempo pasa
y pasan los desfiles
y se hacen otras cosas
que el norte no prohibe
con su esperanza dura
el sur también existe


con sus predicadores
sus gases que envenenan
su escuela de Chicago
sus dueños de la tierra
con sus trapos de lujo
y su pobre osamenta
sus defensas gastadas
sus gastos de defensa
con su gesta invasora
el norte es el que ordena


pero aquí abajo, abajo
cada uno en su escondite
hay hombres y mujeres
que saben a qué asirse
aprovechando el sol
y también los eclipse
apartando lo inútil
y usando lo que sirve
con su fe veterana
el sur también existe


con su corno francés
y su academia sueca
su salsa americana
y sus llaves inglesas
con todos sus misiles
y sus enciclopedias
su guerra de galaxias
y su saña opulenta
con todos sus laureles
el norte es el que ordena


pero aquí abajo, abajo
cerca de las raíces
es donde la memoria
ningún recuerdo omite
y hay quienes se desmueren
y hay quienes se desviven
y así entre todos logran
lo que era un imposible
que todo el mundo sepa
que el sur también existe

ANALISIS

En el primer párrafo podemos notar claramente que existe una función poética ya que se están utilizando una serie de metáforas bien utilizadas, formando versos.
A su vez podemos notar una función referencial, donde se trata de explicar, las cualidades del NORTE mediante los versos.
En el segundo párrafo, no se nota tanto una función poética, se disminuyen un poco las metáforas, aunque podemos encontrar alguna que otra rima, pero esta mas una función referencial ya que se explican características de lo que en la canción se denomina SUR.
Igualmente localizamos una función poética y la función referencial al seguir explicando las a características del lo que denominan SUR, pero también está presente la función fática, al manejar la autoridad cuando se habla del NORTE.
Vemos entonces, que en los últimos párrafos y en la mayoría de la canción se manejan tres funciones principales, la Referencial, donde se explica características de SUR Y NORTE, el poética por algunas metáforas y los versos, y al Fática por el cierto grado de autoridad que está dentro de la letra de la canción.
 

martes, 22 de marzo de 2011

Sexta Actividad del Tema 2.2.-Los Mensajes Propagandísticos. En la Postura Sistemática de la Acción

INDICACIÓN: Después de leer este tema, realiza lo que se te pide y sube tus respuestas a tu blog.

1.- Selecciona cinco anuncios comerciales de la televisión y aplícales, en su análisis, las primeras tres funciones del discurso ideológico de Jacobson: referencial, incitativa y fática.

http://www.youtube.com/watch?v=jcE14ArbTiY
Un anuncio que habla sobre la promoción de una cerveza.
La Función Incitativa, se llega a presentar bastante durante el comercial, al principio cuando se da como un consejo para que el destinatario consuma la cerveza. En la parte final cuando ya se muestra los beneficios de tomar la cerveza, se hace énfasis en aconsejarle al destinatario de que consuma dicha cerveza.
La referencial se presenta cuando se hace énfasis durante el comercial en tratar, precisar, lo que quieren dar a entender con la cerveza.
La funcio fática se presenta al llevar acabo una cierta cortesía al mostrar el producto de la cerveza.
 
http://www.youtube.com/watch?v=jcE14ArbTiY
Anuncio de Tv, como promociona lentes para mejorar la vista.
La Función Referencial, al tratar de explicar, lo que es no tener unos buenos lentes, y poniendo el mensaje como pregunta. Necesitas lentes?
La función incitativa al dar un consejo, sobre que lentes usar, que va enfocado el destinatario al promocionar el producto en este caso los lentes.
La función fática, se presenta cuando se presenta en el anuncio la cortesía al poner de una manera muy elegante el uso de los lentes.
 
http://www.youtube.com/watch?v=NWAxDP7uLZQ
Anuncio de TV, comercializa la galleta emperador.
La función Referencial se da cuando se explica el concepto del anuncio, dando una pauta al poner el mensaje como pregunta.
La función fática se utiliza en el comercia , cuando se utiliza la autoridad al tener el poder de ordenar en el comercial.
La función incitativa se presenta al final cuando se le da el consejo al destinatario : PARA ESE EMPERADOR QUE LLEVAS DENTRO, que va centrado al destinatario .

 
Anuncio de TV que promociona la marca Niké, mediante el futbol.
La función fática se presenta, la representa mediante autoridad, lo que hace nike para que el futbol sea un deporte increíble.
La función incitativa, se presenta mediante el consejo que va centrado al destinatario, para que uses nike, como la mejor opción en cuestión deportiva.
Aquí la función referencial no se muestra mediante palabras, la explicación, la información se presenta mediante imágenes, dan a entender el concepto mediante otros lenguaje que no es la palabra hablada.
 
El comercial trata sobre una marca de computadoras.
La función referencial, se presenta cuando se informa sobre las computadoras , con un cierto grado de autoridad ya que se ve como todas están bien formaditos escuchando atentos la información que se les da sobre las computadoras.
La función fática se presenta cuando mediante un grado de auoridad uan chica, destruye los mensajes que le son enviados a las personas, destruyendo un régimen autoritario.
La función incitativa se presenta cuando, se da un cierto consejo, dirigido al destinatario sugiriendo las marca de computadora que se esta promocionando.


2.- Del conjunto de frases de campañas políticas que te presentamos, selecciona y aplica todas las funciones y/o figuras retóricas, pero argumenta porque son esas funciones o figuras y no otras, o simplemente que no existen.
PAN: Por una patria ordenada y generosa.
R: Función Incitativa, ya que el mensaje va dirigido al destinatario, cuando se expone por lo que el PAN esta luchando. Podria hablarse de una función referencial ya que se esta informando por lo que el PAN esta  tratando  llevar  a cabo.
PRI: Democracia y justicia social
R: Función Incitativa, ya que el mensaje va dirigido al destinatario, cuando se expone por lo que el PRI está luchando. Podría haber también una función referencial ya que se está informando por lo que el PRI está tratando llevar a cabo.
PRD: ¡Democracia ya, patria para todos!
R: Aquí hay una función incitativa, ya que el mensaje va dirigido al destinatario, cuando se expone lo que el PRI quiere lograr, pero esta presente también una función expresiva, por que se esta como gritando, para llamar la atención del destinatario.
 
PT: Unidad nacional. Todo el poder al pueblo.
R: Aquí se presenta al igual que en las primeras dos la función Incitativa, ya que el mensaje está centrado al destinatario, cuando se expone lo que el PT propone en su propaganda. La función referencial también se presenta cuando , se esta informando  y precisando lo que el PT quiere llevar a cabo.
4. PVEM: Amor, justicia, libertad:
Aquí hay una función incitativa al dirigirse al destinatario, lo que el partido político pretende lograr. Pero también hay algo poetico incluye al amor, combinado con ciertos valores, que son un tanto mas estéticos que de moral.
5. Por un México sin mentiras:
Función referencial, al precisar, explicar, informar, lo que el PAN pretende cumplir, mientras este gobernando nuestro país.
6. Por el México de la gente de verdad:
Igualmente aplica la función referencial, al informar, lo que el PAN pretende lograr, pero también se mezcla con función incitativa ya que va dirigida al destinatario cuando se habla, de la gente.

7. ¡Despierta México! Vicente Fox, 1999.
R: Función expresiva, ya que se esta aplicando un cierto llamado con enjundia al decir, DESPIERTA MEXICO.
8. Vamos México, ahora es posible. Vicente Fox, 1999.
 R: Función Fática, al dar un cierto grado de autoridad, al decir vamos, y también con cierto grado de cortesía, al decir posible. Así mismo tenemos a la función Incitativa, ya que se esta dando un consejo, cuando se dice que ahora es posible, y que México puede salir de los baches.
9. La fuerza de la democracia. Diego Fernández de Cevallos, 1994.
R: Función referencial, ya que se esta explicando y precisando, alguna cualidad de algo, en este caso que la democracia es fuerte.
10. No podemos vivir sin esperanzas, el PAN es el cambio.
R: Funcion Incitativa al dar un consejo, cuadno se dice que el PAN es el cambio, y es claramente centrado al destinatario.  Funcion referencial al precisar, que el PAN es la única salida para un buen futuro.
11. Cambiemos a México, sí se puede. 1997.
R: Funcion incitativa cuando se está haciendo como un ruego, para cambiar a México y claramente va dirigido al destinatario. Funcion expresiva cuando se dice, el si se puede, ya que esta haciendo un llamado para todo el pueblo, mexicano.
12. Porque tú eres el cambio. 1997.
R: Función incitativa ya que se esta dando como una orden, y va dirigido al destinatario, cuando se dice, que somos el cambio.
13. El cambio está en tus manos. Carlos Castillo Peraza. DF, 1997.
R: Es exactamente, función incitativa lo mismo, se da como una orden invitando al destinatario, diciéndole que es el cambio para México.
14. Los mexicanos ya no queremos discursos: queremos PAN. 1997.
R: Función incitativa al dirigirse al destinatario, dando, un rechazo al algo y diciendo lo que en verdad se quiere.
15. Juntos, con firmeza, haremos que México viva. Manuel Barttlet.
R: Función incitativa al dirigirse al destinatario, dando el consejo, de que la unión hace la fuerza. Un poco de función expresiva cuando se hace énfasis un llamado, en JUNTOS, CON FIERMEZA.
 16. Tengo la voluntad, juntos tendremos la fuerza. Francisco Labastida.
R: Funcion, referencial el informar y precisar, que el referente tiene la voluntad, y la función incitativa al dirigirse al destinatario con el mensaje de, JUNTOS TENDREMOS LA FUERZA.
17. Arriba y adelante. Luis Echeverría.
R: Función fática, al tener cierto grado de autoridad, al decir ARRIBA Y ADELANTE.
18. De frente, De la Madrid presidente.
R: Funcion fática, al tener un cierto grado de cortesía al hablar, y decir la frase DE FRENTE.
19. Que hable México, su voz será mi compromiso. Carlos Salinas de Gortari.
R:  Funcion incitativa al dar una orden, dirigida al destinatario , cuando dice que hable Mexico, y por otro lado podemos hablar de una función Referencial cuando se explicar lo que hara cuando MEXICO hable.
20. México exige, Colosio responde.
R: Función incitativa cuando se habla de que Mexico da una orden y el presidente responderá. Funcion Referencial para informar y precisar lo que el presidente se compromete a hacer.
21. Yo voto por la paz. Ernesto Zedillo, 1994.
R: Funcion Expresiva, ya que se usa la interjección YO en el enunciado.
22. Él sabe cómo hacerlo. Ernesto Zedillo, 1994
R: Funcion Referencial, al informar , que el presidente sabe como, llevar acabo determinado trabajo.
23. Dale un Madrazo al dedazo. Roberto Madrazo Pintado.
R:  Puede darse una función incitativa y fática. La primera por que hay una orden que se dirige esencialmente al destinatario y la segunda al aparecer un cierto grado de autoridad.
24. ¿Quién dice que no se puede? Idem. 1999.
Funcion Referencial , ya que el mensaje es puesto como pregunta.
25. Un nuevo PRI más cerca de ti.1999.
R: Funcion Referencial al informar, sobre la inciativa del PRI y una función incitativa ya que el mensaje se dirige principalmente al destinatario, al decir CERCA DE TI.
26. Porque México eres tú, México es primero. 1997.
R: Función Fática al existir un cierto grado de cortesía, a del decir que México somos nosotros y por ello vamos a ser considerados por encima de todo.
27. Con la fuerza de la razón, vamos a ganar. PRI. Tabasco, 1997.
R: Funcion Referencial al informary explicar, que la razón es con la que podemos ganar. Funcion incitativa al dirigirse al destinatario, le mensaje de lo que el PRI busca lograr.
28. Vamos por el futuro. Tomás Yarrington. Tamaulipas, 1998.
 R: Función Fática e incitativa al dar una orden y apreciarse un cierto grado de autoridad, para poder decir, lo que se va a realizar,
29. Nosotros somos el cambio. Miguel Alemán Velasco. Veracruz, 1998.
R:  Función referencial, al explicar y precisar que somos el cambio para Mexico, y también incitativa al ser dirigido al destinatario.
30. Mi compromiso es contigo. José Murat. Oaxaca, 1998.
R: Funcion referencial ya que informa con quien se compromete y incitativa al estar centrado en el destinatario.
31. Para seguir siendo libres. 1979. CI. Con México sí. Así PRI.
R: Funcion incitativa ya que se da un consejo y se centra al destinatario, al decir que para seguir siendo libres, el PRI es lo de hoy.
32. Convencer para vencer.
R:  Funcion referencial, con el hecho de que se esta hablando para vencer, se esta explicando que que convenciendo llegaras a la victoria.
33. Cambio con rumbo. PRI. Francisco Labastida, 1999.
 R: Funcion Metalinguistica, ya que se esta usando el lenguaje que cotidianamente se usa, se habla en el mismo código.
34. Juntos recuperaremos nuestra ciudad. PRD. Cuauhtémoc Cárdenas. 1998.
R: Funcion incitativa ya que se esta aconsejando al pueblo, de que se nos unimos salvaremos a nuestra ciudad.
35. Juntos iniciamos el cambio y juntos lo continuamos. PRD. Cartel institucional. Precampaña. DF.
R: Funcion incitativa ya que hay un ruego, de que si nos unimos, podremos cambiar, y continuar con ese cambio positivo.
36. Súmate a lo nuevo. Cecilia Soto. 1994. Un giro a tu favor. 1997. CI.
R: Funcion incitativa ya que el mensaje esta centrado al destinatario y se aconseja, que se sume a lo nuevo.
37. Con la estrella del cambio, honestidad y trabajo. José Narro. Zacatecas, 1998. G.
R: Funcion Poetica ya que se juega un poco con la rima y se manejan metáforas o algo fantasioso como las estrellas.
38. Gonzalo es el camino. Alejandro González Yáñez. Durango, 1998. G.
R: Funcion incitativa ya que se esta aconsejando la destinatario, que el camino correcto es el tal Gonzalo.
 



sábado, 19 de marzo de 2011

Práctica Dos del tema 2.3.2. Mensajes Publicitarios en la postura sistemática de la acción Análisis de la película: Sexo, Mentiras y Vídeo”

INDICACIÓN: Después de ver la película “Sexo, Mentiras y Vídeo” en el salón de clase y de leer el texto del tema anterior, de manera individual, escribe en tu blog las respuestas correspondientes.

a.- ¿Cuáles son los fetiches que utiliza cada uno de los protagonistas de la película?
 
R; Anne su fetiche es preocuparse tanto por los problemas mundiales, como el hambre, las contaminacion, etc. Viendo al sexo como algo que no es tan importante para la vida humana, y que muchos creen lo contrario.


Cynthia, su fetiche es el sexo, el erotismo, la satisfaccion sexual, las mas sucias perversiones.

John, que de cierta forma es parecida al fetichismo de cynthia ya que tambien es amante del sexo, incluso dejando de lado el trabajo y a su esposa por satisfacer su vida sexual.

Graham, que al principio se mostraba como uan persona diferente a los demas, su fetiche se encuentra en los muchos videos que grababa a las mujeres hablando sobre el sexo.

b.- ¿Cómo es que cada uno de los personajes vive sus propios mitos?
R: Cada uno de los personajes tiene diferentes ideas, por lo cual muestran diferentes mitos, que van mas o menos enfocados hacia el sexo, por una lado Anne menosprecia al sexo cree que la gente le da demasiada importancia, para ella hay cosas mas importantes
Por otro lado tenemos a los amante del sexo, que pareciera que para ellos son comer, vivir, y hacer orgasmos cada vez que se pueda, tanto Cynthia como Jonh muestra esa tendencia a tomar el sexo como algo fundamental en su vida.

Graham que tiende a decir muchas mentiras, cree que con sus miles de videos podra satisfacer su deseo sexual, sin necesidad de tener un contacto fisico intimo con otra persona.

c.- ¿Qué papel cumple la proyección de los videos en los personajes?R: Las disntintas reacciones que se van dando en cada uno de los personajes que son diferentes cabe senalar, cuando van descibriendo el contenido de sus videos, unos de extranes, pero a la vez comprension, otros lo toman como algo raro pero tambien entendible, y otros de plano lo toman como algo muy bajo y pervertido. Con las reacciones que se van dando en cada uno de los personajes debido al video, se toman diferentes posturas, que se van desenvolviendo dentro de la pelicula, que provocan un cambio de actitud en los personajes.
d.- ¿Será un mito o una realidad que los seres humanos tengan orgasmos? Explica.R: Por lo que se, he escuchado en mi travesia por la vida cotidiana, hay mucha gente que ve al orgasmo como un mito, por que piensan irreal, pero yo creo que si es posible que los seres humanos tengan orgasmos,  y se vio mucho en la pelicula, en las estrvistas que hacia graham y en la vida sexual de Jonh y Cynthia, que hacian todo lo posible para tener un sexo placentero, el orgasmo en una realidad por el simple hecho de que los seres humanos hacemos todo lo posible por experimentar uno.

e.- La ideología que se maneja en la película ¿a qué sistema corresponde y por qué?
R: A la ideologia Tecnocratica por que reconstruye un mundo cotidiano idilico, viviendo la historia de los demas y no la de nosotros mismos, convertir el tiempo historico en un objeto de consumo como cualquier producto, en la pelicula se muestran esta ideologia por los fetichesm los obejtos que adquieren una serie de cualidades que lo hacen irreal, una dominacion a traves de la tecnologia que es propio del imperialismo.