viernes, 25 de febrero de 2011

NOVENA ACTIVIDAD DEL TEMA 1.3.6. Nuevas tecnologías para la comunicación.

OBJETIVOS. Los participantes:
• Identificarán los distintos conceptos que se manejan en las tecnologías de la información y la comunicación.
• Conocerán el papel que ha jugado el conjunto de nuevos instrumentos para la comunicación, en particular el Internet, y los avances que se muestran.

DESCRIPCIÓN DE LOS OBJETIVOS: Responde por escrito al conjunto de afirmaciones y cuestionamientos. Se debe realizar a través del acceso a la red de redes.

EXPLICACIÓN: Es evidente que el uso de la tecnología de la información transforma al individuo en un elemento de cambio que enfrenta a los nuevos paradigmas en su entorno diario. En la actualidad, por cada segundo que transcurre nace una innovación en la red del Internet, que enfrenta un mundo nuevo de transformaciones para la sociedad; el poder de la información está disponible para cada ser humano que la consulta en la red, todo ser humano que tenga acceso a Internet, tiene seguro el contacto con la información para enfrentar los nuevos retos día a día.


1. -Establecer que la mensajería, los negocios, la publicidad, la educación, la política y la religión, están cambiando sus esquemas tradicionales o paradigmas con el surgimiento en el mundo de la red Internet.
R:  Por supuesto el internet ha venido a revolucionar el mundo totalemente, y lo seguira haciendo a traves de las proximas generaciones, este evolucionara aun mas, es el futuro del manana, es la base de la nueva tecnologia, por ende en todos los rubros como la politica la religion la educacion la publicidad tuvieron que cambiar sus esquemas tradicionales ya que tuvieron que adaptarse a este nuevo medio, por que es ahi donde abunda su presa pricipal que somos todos como auditorio, es logico que si el audotorio ya esta en internet todos los dias, las empresas, las instituciones, los politicos tambien lo tengan que estar, para asi poder persuadirnos con su infinidad de ideas. Asi como tambien se da esto por que tambien el internet brinda ya, muchas facilidades, entonces es mas rapido mas sencillo comunicarse con el auditorio.



2. Identificar instituciones educativas mexicanas que tienen presencia en la red y cómo se preparan para servir.
R: Entre las distintas instituciones educativas que tienen presencia en la red estan:

La SEP o Secretaria de Educacion Publica
La SEP tiene como propósito esencial crear condiciones que permitan asegurar el acceso de todas las mexicanas y mexicanos a una educación de calidad, en el nivel y modalidad que la requieran y en el lugar donde la demanden.
En el año 2025, México cuenta con un sistema educativo amplio, articulado y diversificado, que ofrece educación para el desarrollo humano integral de su población. El sistema es reconocido nacional e internacionalmente por su calidad y constituye el eje fundamental del desarrollo cultural, científico, tecnológico, económico y social de la Nación.
PARA UNA MEJOR INFORMACION LA DIRECCION ES:
http://www.sep.gob.mx/es/sep1/sep1_Vision_de_la_SEP

La UNAM que tambien cuenta con servicio de internet, para brindar informacion de sus facultades y distintas carreras que hay en los distitnos campus distribuidos en el D.F asi como lo requisitos para accerder a dicha carrera.

Es la más grande e importante universidad de México e Iberoamérica. Tiene como propósito primordial estar al servicio del país y de la humanidad, formar profesionistas útiles a la sociedad, organizar y realizar investigaciones, principalmente acerca de las condiciones y problemas nacionales, y extender con la mayor amplitud posible, los beneficios de la cultura.

AQUI DEJO EL LINK DE LA PAGINA:
http://www.unam.mx/acercaunam/es/

El Politecnico Nacional que tambien tiene su pagina en la red, brinda eduacion media y superiro, a traves de su pagina fomenta las carreras que hay, sus campus y requisitos para poder acceder a la carrera.


El Instituto Politécnico Nacional es la institución educativa laica, gratuita de Estado, rectora de la educación tecnológica pública en México, líder en la generación, aplicación, difusión y transferencia del conocimiento científico y tecnológico, creada para contribuir al desarrollo económico, social y político de la nación.

Para lograrlo, su comunidad forma integralmente profesionales en los niveles medio superior, superior y posgrado, realiza investigación y extiende a la sociedad sus resultados, con calidad, responsabilidad, ética, tolerancia y compromiso social.
El link es :

El Tecnologico de Monterrey otra insitucion educativa que tambien se encarga de impartir eduacion superior muestra su pagina brindand informacion de su plan de estudios, su carreras y requisitos para entrar.
Una institución de educación superior que prepara a sus alumnos para que se conviertan en ciudadanos responsables e impulsen el desarrollo de sus comunidades. Promovemos en ellos los valores humanísticos, la visión internacional y la cultura emprendedora. Estamos presentes en todo México a través de 31 campus y en diversos países con sedes y oficinas de enlace. Otras entidades que pertenecen al Sistema Tecnológico de Monterrey son la Universidad TecMilenio, la Universidad Virtual y los Institutos y Centros Médicos.
 El link es:

3. Determinar las definiciones básicas de paradigmas en Internet y los servicios que presta la red, con la finalidad de ubicar un contexto para el desarrollo de la investigación.
R: El internet es una amplia red de informacion al que podemos tener acceso todos,ha sido un gran adelanto tecnologico presta una gran cantidad de servicio y conforme va pasando el tiempo sigue prestanco cada vez mas y mas servicios, que hacen mas comoda la via de nostros como usuarios. Por ende al ser un recursos rico en tecnologia practico, sencillo facil de acceder, va ser, ha sido
y esta haciendo una gran herramienta para el desarrollo de la investigacion, las distintas facilidades que este brinda, comodidades, el tener acceso a la  informacion en todo momento, sin duda facilita la investigacion tecnologico en los distintas ramas cientificas y humanisticas, que permitiran un mejor desarrollo de la humanidad.

4. Analizar los servicios de Internet que utilizan diversas organizaciones para determinar por qué se conectan las empresas a la red.
R: Coca Cola una organizacion famosa en nuestro pais tiene su ubicacion dentro de la red:
The Coca-Cola Company es la mayor compañía mundial de bebidas, que ofrece a los consumidores 500 refrescantes marcas de bebidas con y sin gas.

Junto con Coca-Cola, reconocida como la marca más valiosa del mundo, la cartera de productos de la Compañía incluye otras 12 marcas con un valor de varios miles de millones de dólares, entre ellas, Diet Coke, Fanta, Sprite, Coca-Cola Zero, agua vitaminada, POWERADE, Minute Maid y Georgia Coffee.

Bimbo igualmente famosa en nuestro pais tambien esta ubicada en la red:
Bimbo es una de las mayores organizaciones del sector alimentario en la Península Ibérica. Desde la introducción del pan de molde hasta la completa gama de productos de hoy, sigue haciendo llegar cada día a millones de hogares españoles sus productos frescos, tiernos y deliciosos. Gracias a esta gran aceptación por parte del público, los productos Bimbo, Martínez y Ortiz, se han consolidado como líderes de mercado en las categorías de panadería, bollería y pastelería de marca.
http://www.bimbo.com/default.cfm?menu=2

Nutrisa tambien incluida en la red de internet, es una organizacion que es famoso por sus helados que segun no tienen tanta grasa y son naturales:
Proporcionar salud y bienestar a los consumidores, satisfaciendo sus expectativas por medio de la producción y comercialización de productos naturales"
http://www.nutrisa.com/spip.php?article21

5. Comparar la publicidad dentro y fuera de las empresas para establecer los cambios que se presentan por vía electrónica.
R: Por internet la publicidad es como mas especifica por que no nada mas se muestra el producto fisicamente y con el empaque, por internet tambien se habla de un poco de la historia de la empresa, de sus valores, de su filosofia, cosas que no aparecen en los comerciales y anuncios publicitarios, por internet se dan mas detalles del producto, las sitios donde se vende el producto, si es que se venden franquicias estan los precios, las ubicaciones, en fin sin duda en internet les facilita a las organizaciones la descripcion mas detallada de su producto y una mejor manera de promocionarse.

6. Evaluar las nuevas alternativas educativas que se presentan en la red como un medio para el cambio educativo en el mundo. Hay agrupación en páginas con direcciones electrónicas para su consulta. Entre ellas, en el Internet encontramos la de la Universidad Nacional Autónoma de México.
R: Como en la pregunta dos, se identificaron diversas insituciones educativas con paginas de internet, y entre ellas se puso a la UNAM y a otras mas. Sin duda el internet proporciona ademas de dae mas informacion, concisa y detallada sobre los servicioes de la institucions, ofrece tambien escuela en linea, salones en lineas, blogs, wikis, la TICS que son utilizadas con fin educativo, como un apoyo para la formacion de nuevos estudiantes.
El que las instituciones educativas tengan su pagina de internet, fomenta la informacion de las isntituciones considerablemente ya que permite que los usuarios desde su casa o la calle puedan tener acceso a esta informacion e informarse de las distintas oportunidades que ofrecen cada una de las instituciones.

7. Determinar las organizaciones políticas y religiones mexicanas que están presentes en Internet con el fin de establecer su presencia y forma de impartir sus doctrinas.
R:  El partido politico PRI tiene su propia pagina de internet, dando a conocer sus ideologias, sus camapanas de una manera mas detallada, y asi poder captar y dar una mejor idea de sus ideas politicas al auditorio.


Con una estructura un tanto mas sencilla esta el PRD que tambien cuenta con su propia pagina de internet, en donde plantea su historia, las noticas mas relevantes del partido, sus convocatorias sus elecciones, su politica.

El PAN con una estructura es su pagina mas formal, tiene en si entrevistas y a diferencias de los otros dos esta mas plagado de noticas sobre el partido, aunque tambien marca su ideologiay algunos videos sobre sus campanas politicas.


En cuanto a la religion encontre una pagina bastante interesante, que hablaba sobre distintos pasajes de la biblia, sobre ideologias convinadas con la antropologia, la filosofia y la teologia, pero en si casi es una biblia virtual dond el fin es la transmision de sus ideas cristianas.
[St. Peter: see 766]

En conclusion el uso de internet por parte de este tipo de organizaciones les brinda una mayor facilidad a la hora de transmitir sus ideas a los demas, lo pueden ponder de forma mas detallada con imagenes, reportajes, videos notas informativas etc, lo que puede llegar a llamar mas la atencion de la gente mismas, mas bien de nostros como auditorio.

8. Otras fuentes secundarias fueron artículos de prensa sobre estudios realizados en Internet y direcciones World Wide Web, por ser el más novedoso esquema de organización de in-formación y acceso a servicios de Internet.
R: El internet precisamente permite este tipo funciones como lo es el World Wide Web que es un conjunto de informacion basado en hipertexto enlazado y accesibles a traves del internet, el internet es un medio que seguira evolucionando dia con dia, con el desarrollo de las nuevas tecnologias, incluso puede llegar otro medio que desplace al internet, pero para eso falta mucho aun.

viernes, 18 de febrero de 2011

SEPTIMA ACTIVIDAD DEL TEMA 1.3.4. Breve historia de la radio.

DESCRIPCIÓN DE LA PRÁCTICA UNO.

Primero, de manera individual responde a las siguientes preguntas. Los resultados serán presentados en tu blog. Presenta tus respuestas con ligas y referentes académicos.



1. ¿Por qué a la radio se le considera el primer medio electrónico de comunicación masiva?R: Por que alrededor del siglo XIX, se estaban, realizando experimentos que se desarrollaron la electricidad. Con distintos Fisicos, como Hertz y Maxwell se desarrollaron las ondas electromagneticas. Com Fleming, De Forest, Popof, se inventaron diversosdiversos dispositvos utilizados en la electronica, como el diodo, que es un semiconductor, que pemite el paso de corriente electrica, y que funciona como un interruptor, y por ende en dispositivos como la radio.

2. ¿Qué papel jugó el italiano Guillermo Marconi en la invención de la radio?
R: El italiano Guillermo Marconi, logro coordinar una serie de trabajos experimentales, comprobando algunas teoria. Intercambio senales hertzianas en 400 metros y luego de 2 mil. En Inglaterra logro trasmitir a 3 km en sistema Morse, luego avanzo 25 km  y despues 160 km, y al final logro enlazar a Europa con America.


3. ¿Dónde se realizaron las primeras transmisiones de la radio?
R: En Estados Unidos, en 1910.

4. ¿Qué papel jugaron empresas como la Radio Corporación de América (RCA) en el desarrollo de los medios electrónicos y de entretenimiento?
R: La RCA incursiona en su produccion, 1918 expidio millares de licencia para operar estaciones transmisiones. El rapido crecimiento de estaciones de radio, creo problemas en interferencias, lo que llevo a que se creara La ley de Radio y la Comision Federal de Radio.


5. ¿En qué consiste la fama mundial de Orsen Wells nacida en octubre de 1938?
R: Fue una radio dramatizacion que provoco panico en los radio escuchas, donde se hablaba que una nave espacil habia descendido a la Tierra y que de ella bajaban guerreros dispuestos a aniquilar a la Tierra, la gente no sabia que lo anterior era simple ficcion, lo que provoco panico total en las personas.


6. Investiga ¿cuándo se realizó el primer enlace o control remoto (conocido como cadena)?
R: En Enero de 1923, en la Union Americana.


7. ¿Cuándo y cómo se diversificó el uso de la radiodifusión, no sólo centrado en noticias o transmisión de algún evento político o deportivo?R: Cuando se fue perfeccionando la transmision de la radio era muy primitiva tenia muchas interferencias, y musica malgrabado. Despues se dieron transmisiones a control remoto por parte de la KDKA. Una estacion de Pennsyilvania despues difundio una estacion de servicio ecleasiastico, un primer debate.
Los programas musicales, tuvieron un gran exito aunque habia de cultura,arte,opera
 y musica clasica, los programas musicales fueron en realidad los mas aplaudidos.


8. ¿Qué papel jugo en México Constantino de Tárnava?
R: Ingeniero Electrico. quien en Monterrey instalo, en 1919, una estacion donde transmitia experimentalmente sus mensajes y que lo denomino T.N.T. Con el arranco los trabajos de difusion que se realizaban en el pais del Norte.




9. ¿En qué época surgen numerosas estaciones particulares de radio de Don Emilio Azcárraga?

R: En el siglo XX, en 1923

10. ¿Cómo se le conoce a la estación del “Buen Tono”, la C.Y.B., que patrocinaba la compañía cigarrera del mismo nombre?
R: En nuestros dias se le conoce como LA B GRANDE DE MEXICO.


11. Reconocer el papel que ha jugado la radiodifusión en el desarrollo de las sociedades.
R: El papel que ha jugado la radio en las sociedades, ha sido muy importante, vemos que como se ha dado con otros medios de comunicacion, este ha sido un instrumento politico para mover a las masas, desde el gobierno de Plutaro Elias Calles fue un medio, de distraccion para la gente, y ocultar la crisis de su gobierno y en el gobierno de Lazaro Cardenas este se hizo mas evidente, cuando se ultilizaba para mover a las masas, y la expreiin libre no se podia dar. Vemos tambien que se crearon en taciones de partidos politicos como la del PRI. Hoy en dia vemos que la radio se he tirado mas a la comercializacion mas que nada.

12. Identificar diversas escenas donde el radioescucha juega un papel trascendente en la comunicación masiva.
R: Desde que se escucha un producto anunciado por la radio, y se obtiene como respuesta no inmediata, como se da la en la comunicacion masiva, que el radio escucha va y compra ese determinado producto, hya juega un papel trascendente en la comunicacion masiva, eso en cuestion de la comercializacion de productos. Ahora bien cuando se escucha informacion por ejemplo de noticias sobre politica, las reacciones diversas que se van dando entre los radioescuchas, como un cambio de partido persuacion sobre algun canditato, que se reflejan despues en los votos, ahi el radioescucha forma parte importante de la comunicacion masiva.


13. Investigar las distintas condiciones o etapas que ha tenido la radio como sistema de comunicación y cuáles son las conductas que ha modificado en personas de nuestra sociedad.
R: Radiofusion con caracter cultural, sentido mas informativo, comercial e industrial. La gente se informba mas de los acontecimientos que pasaban en el gobierno, eran persuadidos mas facilmente para la compra de productos.
La Radiofusion de provincia, permitio una mejor comunicacion de lo que se sucedia en otros estados de la republica la gente estaba mas informada.
La Radiofusion de caracter politico, en las masas significa un meio de control y persuacion para asi poder manipularlos mas facilmente, y desviar la informacion real.
La Radiofusion familiar, que educaba a las masas, los radioescuchas, se cultivaban mas, resolviendo dudas de amas de casas y con mucho entretenimiento para jovenes y adultos.
La Radiofusion comica, permitian a los radioescuchas tener una cierta interaccion con el programa llevando a un mejor entretenimiento.


14. ¿Cómo consideras reaccionaron los primeros públicos que tuvieron contacto con la radio en sus inicios?
R: Primero que nada, creo que estubieron sorprendidos y fascinados, a mi me gusta mucho la electronica, e imaginarte en esas epocas, un isntrumento que atraves de ondas pueda transmitir informacion a grandes distancias, me parece increible, para gente de esa epoca mas, fue un invento que vino a revolucionar la comunicacion masiva.

15. ¿Qué sería diferente de nuestras vidas en la actualidad si la radio no se hubiera transformado en un medio de comunicación masiva?
R: Cabe senalar que la radio hoy en dia, no es el medio mas utilizado entre las masas, el internet, los celulares, han acaparado toda la atencion de las masas, pero creo que no seria lo mismo, creo que habria un hueco, dificil de llenar, por que la radio, siempre esta cuando se necesita cuando vas en el carro, estas en tu trabajo, solop prendres la radio y con el simple hecho de escuchar ya puedes estarte informando de lo que sucede, creo que habria un hueco de comunicacion sin la radio.

16. ¿Quiénes controlan la programación de las estaciones de radio? y explicar el papel que juegan el auditorio, el gobierno, los dueños de la estación, los anunciantes, los cantantes y otros medios de comunicación.
R: Me parece que detras de todo, esta tanto intereses politicos, como empresas comercializadoras.

El auditorio juega el papel, del ser al que se tiene que persuadir de alguna, manera mediante la distorsion de la informacion, hasta conseguir que compre determinado producto.
El gobierno trata siempre de que los medios de comunicacion se restrinjan ciertas cosas que lo hagan quedar, mal asi como persuaadirlo de ciertas tendencias politicas.
Los duenos de las estaciones, tienen que apegarse al gobierno y los anunciantes, ya que les dan dinero por ello, y es su manera de sacar mucha ganancia.
Los cantantes son otro estrategia para atraer mas auditorio, si hay una celebridad presente a la gente le llamara la atencion y escuchara el programa.
Así lo informó en contacto telefónico con Venezolana de Televisión el jefe del Comando Regional número 4, general Luis Bohorquez - Gráfica bullas.es
17. Después de examinar la estación de radio favorita, explica ¿cómo sus productores llegan a ciertos segmentos de auditorio del que tú formas parte?
R: Mi estacion favorita desde pequeno, es la 106.5, los productores han ido cambiando la programacion precisamente para llamar mas a todo tipo de auditorio, ya que antes solo pasaban musica de antes, para personas mayores, ahora pasan musica actual e intemedia, musica clasica de rock, electronica, disco, lo que hace que varios tipos de auditorio esten esuchando esta estacion, ademas de contar con secciones de entretenimiento, interraccion con los radio escuchas etc.


18. Hacer una lista de los productos anunciados en una estación de radio en una hora determinada y con base en ello diagnostica a qué tipo de público llega su programación.
R: En una hora en la estacion 106.5, anunciaron relojes, cursos de ingles, uno de un banco, un producto para bajar de peso, una telefonia etc,
con esto concluyo que en general son productos dirigidos hacia gente ya mayor de edad, apartir de los 18 en adelante, que era lo que mencionaba en la pregunta anterior, en esta estacion es mas de jovenes y adultos.

19. Localiza las estaciones de la Radio en la Ciudad de México, en Amplitud Modulada y en Frecuencia Modulada. Podrán identificar los tipos de música y comerciales que difunden.
R: Con lo que pude percibir en las diferentes estacion de FM y AM, es que la FM esta mas actualizada en cuestion de productos y musica, pasan musica dirigida mas a lo que se escucha hoy en dia, como banda, electronica,rock etc, igual sus productos, que pasan mas en los que la gente mas se interesa, como lo es bajar de peso, en AM son estaciones, de musica para gente de mayor edad, como baladas, musica de los 50s, blues, jazz, musica clasica etc, ademas de pasar programas mas de corte cultural que de entretenimiento masivo en general.


20. ¿Cómo consideras que reaccionaron los públicos que tuvieron contacto con la radio en sus inicios? Puedes preguntarle a gente mayor que tú (Pregunta: ¿qué programas les gustaban y si se acuerdan cómo se dio el proceso en que la radio fue sustituida por la televisión?). Investiga en fuentes bibliográficas (No deseamos respuestas de enciclopedias).
R: Como dije en la pregunta 14, creo que deberion estar muy sorprendidos, por adquirir este medio de comunicacion, desarrollado mediante la electronica, donde podian recibir informacion a grandes distancias y con solo sentarse a escuchar un buen rato.
De las personas que pregunte, solo me pudieron decir las estacion que escuchaban en sus tiempos, fueron estaciones principalmente donde pasaban radionovelas, Radio Mil fue muy comun en las personas que pregunte, asi como tambien estaciones donde transmitieran programas comicos.
Del paso de la radio a la Television no me la dijieron con exactitud, solo me menccionaron , que en cuanto entro las television el radio fue perdiendo interes, y la television arraso con el  en un isntante.
22. Indaga entre los integrantes del grupo que tipo de estación llega a sintonizar e interpreta ¿cuál es el perfil de auditorio que tienen todos ustedes?
R: Como todos buenos jovenes, tendemos a seguir tendencias de moda, asi que a los que pregunte en el salon sus estaciones, estaban dirigidas hacia donde pasaran musica de la actualidad, como de banda de electronica, algunos de rock, pero nadie estacion educativas, o que fueran de AM, todos dirigidos hacia FM, lo que puede concluir, que nuestro perfil de radioescucho, esta dirigida hacia donde pasa musica moderna que se apegue a nuestros tiempos.



23. Localizarán, en el Internet, las páginas que hablen sobre las estaciones de la Radio en la Ciudad de México; en Amplitud Modulada y Frecuencia Modulada.
R:  Dentro de las paginas que encontre que hablaban sonre estaciones de radio estan:


http://radiocentro.com.mx/

domingo, 13 de febrero de 2011

SEXTA ACTIVIDAD DEL TEMA 1.2.3. Cine, cultura, arte y negocio

OBJETIVOS: los participantes:

• Después de ver la película “Cinema Paradiso”, identificarán la importancia y los efectos sociales que provoca el cine comercial.
• Identificarán la censura a la que fueron sometidos los filmes durante una época.
• Evaluarán la importancia del cine en la vida y desarrollo de un pueblo.
• Enlistarán una serie de películas mexicanas con artistas, títulos y temas actuales y del pasado que dentro de la familia se acuerden o que investigarán por su cuenta. Presen-tarán sus respuestas en hojas distintas a este texto.
LA RESPONDERÁN PARA ESTE FIN DE SEMANA, ANTES DEL DOMINGO Y PREVIA PROYECCIÓN DE LA PELICULA EL PROXIMO VIERNES 4 DE ENERO, SALA "A"  DE ADIOVISUALES

DESCRIPCIÓN DE LOS OBJETIVOS:
A.- Después de proyectarse la película Cinema Paradiso, encuentra cuál era el papel que jugaba el auditorio que asistía a las salas de cine. Describe el tipo de censuras políticas y sociales que puede tener el cine y quiénes lo ejecutaban. Explica, con la temática de la misma película, cómo se ha trasformado la cinematografía.
 
 

R: En la película se puede apreciar que la presencia del auditorio era muy importante, con la proyección de películas, dentro de la película, hacia que el auditorio descargara una serie de experiencias de acuerdo a la película que estaba viendo, por ejemplo vemos que en las películas que tenían escenas eróticas el auditorio, se tornaba un poco excitado, así mismo con películas de romance, veíamos en el auditorio una descarga de emociones a través del llanto. Cuando una película no se transmitía a una hora, el auditorio se molestaba, entonces vemos que al auditorio jugaba un papel importante, en la transmisión de experiencias cuando asistían a las salas de cine.
Dentro de las censuras políticas y sociales, vemos que no permitían la entrada a menores de edad, siendo la película que fuera, veíamos como al pobre joven protagonista se le negaba la entrada  cuando él quería asistir al cine. Tenia censuras políticas ya que no se podía criticar al gobierno como tal, ni da la información sin distorsión.
Veíamos en un primer momento que la máquina de cinematografía era bastante primitiva se le tenía que dar vuelta a una manija, para que pudiera, estar trabajando la película. En la película ya hay otro sistema más avanzado pero como bien se mostro en la película mostraba cierto sobrecalentamiento y la película se podía quemar después de determinado tiempo. Después vimos cuando el joven creció un sistema más revolucionado, un proyector mas avanzado, con la imagen mas clara, la cinta ya no se quemaba, y el sobrecalentamiento era menor.

B.- De manera individual, elabora una lista de artistas, películas y tramas del cine nacional e internacional, del pasado y de la actualidad, las podrás enlistar por décadas hasta llegar a la actualidad, puedes recurrir a la ayuda de familiares, Internet y amigos(as).

ARTISTAS INTERNACIONALES.
 Birçe Hasko (10 de abril de 1942, Dukat, Albania) es un actor albanés.
Patxi Andion nace el 6 de octubre de 1947 en Madrid
Luisa Kuliok es una actriz de cine y televisión argentina que nació en Argentina, el 20 de marzo de 1953
Dolph Lundgren (nacido como Hans Lundgren) nació el 3 de noviembre de 1957, en Estocolmo, Suecia
Karl Markovics (Viena, Austria, 29 de agosto de 1963)
Luiza Xhuvani (26 de marzo de 1964, Sarandë, Albania) es una actriz albanesa conocida por su papel en la película Lemas (2001).
Orlando Jonathan Blanchard Bloom (n. Canterbury, Kent; 13 de enero de 1977), conocido habitualmente sólo como Orlando Bloom, es un actor británico.
Cyrus Wong Ka Ming también conocido como Siu Kwong Tau un actor y cantante chino, nacido en Hong Kong el 25 de octubre de 1982.

PELICULAS INTERNACIONALES.
En el género de comedia romántica, la inolvidable película Luces de la ciudad (1931), de Charles Chaplin,
Sucedió una noche (1934), de Frank Capra.
Ben-Hur (1959).
Lawrence de Arabia (1962)
El Padrino (1972)
Annie Hall (1977)
Rocky (1977).
E.T. (1982)
Uno de los nuestros (1990)
La guerra de las galaxias (1997)
2001: Odisea en el espacio
El Señor de los Anillos: La Comunidad del Anillo (2001)



PELICULAS NACIONALES

1917 LA TIGRESA
1910 AUTOMOVIL GRIS
1929 SANTA
1934 CHUCHO EL ROTO
1940 EL COMPADRE MENDOZA
1941 RIO ESCONDIDO
1949 UNA FAMILIA DE TANTAS
1950 SALON DE MEXICO
1954 ENSAYO DE UN CRIMEN
1964 VIENTO DISTANTE
1971 EL GRITO
1980 CANOA
2000 AMORES PERROS

ACTORES NACIONALES

JORGE NEGRETE
PEDRO INFANTE
IRMA SERRANO
MARIA FELIX
MARIO MORENO
PEDRO ARMENDARIZ
ALFONDO ARAU
CARMEN SALINAS
GERMAN VALDEZ
GAEL GARCIA
DIEGO LUNA
REGINA TORNE







1. En la magia y origen del cine encontramos la necesidad de crear o capturar imágenes de la realidad. La vista frente a la pantalla nos parece un sueño. Explica tus impresiones al respecto.R: En mi opinion lo que quiere dar a entender esta afirmacion, es que el cine, muestra imagenes que se apegan a nuestra realidad, es decir nos proyectamos en la pantalla, y entonces vemos las realidad como un sueno, lo que a su vez nos provocan emociones, ya que es como si proyectaran lo que estamos viviendo, pero como a su vez es algo ficticio, lo vemos como algo fantasioso, es decir un sueno.


2. ¿Qué efectos vamos ha encontrar en el cine en los últimos años del siglo XX y del actual?R: En los ultimos momentos de la decada de los sesenta hubo una cierta crisis del cine mexicano, pero empezamos a ver peliculas con un poco de critica hacia la sociedad, como EL GRITO que reflejo la rebeldia estudiantil, y en la actualidad con AMORES PERROS donde se refleja la pelea de perros clandestina, PERFUME DE VIOLETAS, con violaciones y abusos, y con LA LEY DE HERODES, generando cierta polemica. Creando ciertos efectos de morbo, para ver este tipos de peliculas que hablan de una sociedad mexicanas, un tanto mal trecha.


3. ¿Quiénes fueron los principales promotores y creadores del cine, cuándo se inician y de qué país eran cada uno de ellos?R: Louis y Aguste Lumiere de FRANCIA
Marey de FRANCIA
Tomas Alva Edison de Estados Unidos
Pathe de Graumont de Francia
William Paul de Inglaterra



4. En qué otro invento el cine está sellado? R: En la fotografia y en una serie de invenciones que prepararon distintos cientificos, para darles movimiento.


5. ¿Por qué acciones en la cinematografía se le identifica a George Meliés?
R: Por que construyo su propia maquina cinematografica. En Abril de 1896 proyecto sus primeras peliculas, que eran imagenes al aire libre. Fue pionero en la utilizacion del truco de susutitucion de elemtos mediante el parado de la camara y lo fue en la exposicion multiple de lo negativo ( doble sobre impresion) y los fundidos a negro y desde negro.



6. ¿Quiénes introdujeron el cine en México, en qué régimen político se dio y a quienes se les denominaban las “vistas”?R: Los hermanos Lumiere, de Francia, mandaron a sus representantes y mostraron al presidente Porfirio Diaz el cinematografo en el Castillo de Chapultepec y este permitio que se dieron proyecciones a las que se les denominaban las VISTAS.


7. ¿Qué películas llegaron a formar parte de la “Época de Oro del Cine Nacional”?R: Maria Candelaria, Flor Silvestre, La Perla, Enamorada, Rio Escondido, Distinto Amanecer, Campeon sin Corona.





8. Describir el tipo de censuras políticas y sociales que ha tenido el cine mexicano. R: En la historia del cine Mexicano, vemos que desde la epoca de la Revolucion habia ciertas restricciones politicas, ya que desde estas epocas no estaba permitico proyectar peliculas que hablaran sonbre la forma de gobernar de los presidentes, entonces el cine tuvo que proyectar otros tipos de generos, ya que el gobierno lo reprimia, con ciertos tipos de proyecciones. Vemos entonces que tanto el radio, television, cine y prensa, han sufrido represiones por parte del gobierno, siendo un instrumento de control y manipulaciond e la informacion.


9. Explica cómo se ha transformado la cinematografía.
R: Inica cuando en Franica los hermanos Lumiere, dieron a conocer su invento, con el descubrimiento de la fotografia y otros inventos que daban secuencias de imagenes, y despues evoluciono con el invento del cinematografo, con Edison William Paul y Geroge Melies.
Primero vemos que el cine era mudo, s decir carecia de sonido y que no duraban mucho.
Despues entran las primeras peliculas con sonido y con el acompanamiento de grupos de musicales.
Despues con el perfeccionamiento del cinematografo empezaron a surgir los primeros largometrajes y grandes peliculas, como Titanic, Godzila, Superma, etc.
Hoy en dia el cine ha evolucionado demasiado, metiendole muchos efectos especiales y salas de gran sonido y com mayor capacidad de proyeccion.



LA PREGUNA 10 SE REPITE CON EL INCISO B, DE PELICULAS Y ACTORES DE CINE MEXICANO E INTERNACIONAL.